Van Gogh Museum Amsterdam


van Gogh Museum

El museo ofrece una visión histórica y artística que permite comprender la obra de Van Gogh. Cuenta con la más grande colección de sus pinturas, además de lienzos de sus contemporáneos y su célebre correspondencia. Se exhiben también esas láminas y grabados japoneses que tanta devoción le generaban.

Tiffany's.JPG

y el plan que me he propuesto para mi vida, es hacer tantas y tan buenas pinturas y dibujos como pueda, por lo que espero que, cuando mi vida toque a su fin, mirando hacia atrás con amor y nostalgia pensaré: ¡Oh, las pinturas que podría haber hecho!

Vincent van Gogh, 11 de noviembre de 1883

En sus diez años de producción, Vincent logró imágenes maravillosas que transmiten fuerza, energía y efusión.

Las cartas, principalmente a su hermano menor Theo, son de un inmenso valor pues develan las incidencias de su vida. Las comunicaciones fueron redactadas no solo en holandés sino también en francés -el idioma más importante en la época- e incluyen, muchas veces, dibujos o pequeños bocetos entre medio de los párrafos.

letter.jpg

El museo se erigió gracias a la colección de la familia Van Gogh. La obra de Vincent la encontramos a nuestro alcance gracias a la determinación y bravura de una extraordinaria mujer, Jo van Gogh-Bonge.

Si bien Theo apoyó a su hermano en su proyecto de convertirse en artista, murió a los pocos meses del suicidio de Vincent, por lo que el rol de su cuñada en la difusión de su obra fue concluyente.

Dedicó su vida a esa empresa y lo logró con creces, pues a su muerte -en 1925- la obra de Van Gogh era reconocida en todo el mundo. De hecho, algunos coleccionistas le adquirieron a ella unas cuantas obras del maestro, tal el caso de la famosa Noche Estrellada, que luego fue cedida al MoMA (Museum of Modern Art) de New York, donde hoy se encuentra en exhibición.

Fue entonces su cuñada Jo quien logró las primeras presentaciones e incluso montó la más importante nunca antes concretada, la de 1905, en la que fueron expuestas más de cuatrocientas obras y a partir de la cual el valor de las pinturas empezó a escalar, ganando reconocimiento internacional.

“Estoy encantada de -tras años de indiferencia por parte del público hacia Vincent y su obra- sentir que se ha ganado la batalla”.

jwdalexi-1311780842.jpg
unnamed.jpg

Jo honró a los hermanos Van Gogh disponiendo que el féretro de Theo, muerto en Utrecht, fuese trasladado a Auvers-sur-Oise para que descanse junto al de Vincent.

 

 

Las más destacadas obras del Museo Van Gogh de Amsterdam

vangoghmuseum-d0378V1962-800 (2).jpg

Desgastado

El dibujo realizado en La Haya en 1882 muestra su predilección por los personajes y escenas populares. Su destreza con el lápiz logró expresar con claridad extrema el drama de la escena, del cansancio.

vangoghmuseum-s0005V1962-800 (1).jpg

Los Comedores de Patatas

Pintada en 1885 durante su estadía en Nuenen.

“…Que un cuadro sobre campesinos no termine oliendo a perfume”.

default.jpg

Autoretrato con Sombrero de Fieltro Gris

De su manufactura se destacan los múltiples autorretratos, debido a su imposibilidad de contratar modelos; en particular, el expuesto en el museo da cuenta de su particular puntillismo. En 1887, cuando en Paris se familiarizaba con las innovadoras técnicas, produjo este autorretrato en el que pequeñas líneas de intenso color componen la figura.

vangoghmuseum-s0047V1962-800 (1) (1).jpg

El Dormitorio en Arlés

Compuso esta magnífica pieza durante su estadía en el sur de Francia, a principios de 1888, cuando esperaba que Gauguin lo acompañase en esa aventura de encontrar la luz y generar un espacio propicio para la inspiración artística. La desazón cuando su amigo regresó a Paris lo llevó a que se cortara su oreja mientras vivía aún en la casa amarilla de Arlés.

vangoghmuseum-s0031V1962-800.jpg

Girasoles

Las célebres flores amarillas que lo caracterizan, en sus distintas versiones, también son de su tiempo en Arlés (1889) y constituyen otro highlight del museo. Cinco lienzos pintó con su flor favorita, que representa gratitud. Una se encuentra en una colección privada, otra en la National Gallery de Londres, otra en la Neue Pinakothek en Munich y una última está aparentemente perdida.

vangoghmuseum-s0176V1962-800.jpg

Alemendro en Flor

La influencia japonesa se aprecia en especial en esta pintura, que empezó cuando su homónimo sobrino iba a nacer, el hijo de Theo y Jo (1890).

vangoghmuseum-s0050V1962-800 (1).jpg

Irises

Esta naturaleza muerta la concretó durante su estadía en el hospital psiquiátrico de Saint-Rémy (1890). Fue un estudio del color y del contrastre del azul y amarillo.

vangoghmuseum-s0149V1962-800.jpg

Campo de Trigo con Cuervos

Se trata de uno de sus últimos óleos, intenso como esos últimos momentos que vivía en Auvers-Sur-Oise ya en julio de 1890.

vangoghmuseum-p0914N1996-800.jpg

Moulin Rouge

Entre las obras de sus contemporáneos y amigos es notorio el póster de Henri de Toulouse-Lautrec, una litografía en color y papel.

Esta caricaturesca publicidad del Moulin Rouge que invadió las calles parisinas en 1891 evidenció la maestría del artista como diseñador gráfico.